MIS UNIVERSAL GRAFITIS... LEMAS DE VIDA

"DUDE... DUDE... DUDE... PARA QUE LA VERDAD SE DESNUDE"
"LOS PODERES NO COMBATEN... COMPITEN"
"Educar es la virtud hacia la perfección ideal... el ciudadano debe aprender a razonar, obedecer y gobernar" PLATÓN 381 a. C.
"En un mundo en movimiento, el que se queda en el mismo lugar... retrocede" L. Caroll (Alicia en el País de las Maravilla)

miércoles, julio 09, 2014

NewWebTag DIAÑO Nº 190°

El 9 de julio es el 190.º (centésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 191.º en los años bisiestos. 
Quedan 175 días para finalizar el año.





1.- NoTICias de Tecnología
2.- NoTICias de Turismo
3.- NoTICias de P.E.S.O.
4.- Cursos de Tecnología
5.- Cursos de Turismo
6.- Cursos PyMEs

7.- Turismo a la Carta 

ACONTECIMIENTOS
Explosión de la bomba nuclearStarfish Prime en el espacio exterior.

Nacimientos

Fallecimientos

Celebraciones


EFEMERIDES CULTURALES 

ARGENTINAS

9 DE JULIO
1796:Nace en Buenos Aires el general Rufino Guido. Se inició en la carrera de armas en 1813. Fue ayudante del general San Martín. Murió el 16 de agosto de 1880.
1810:El Cabildo de Santa Fe designa a Juan Francisco Tarragona como diputado ante la Junta de Gobierno.
1814:Gervasio Antonio de Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, nombra a Nicolás Rodríguez Peña gobernador de la nueva provincia oriental.
1816:El Congreso General Constituyente reunido en la ciudad de Tucumán declara la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1817:Zarpa de Buenos Aires rumbo a Madagascar La Argentina, la fragata con patente de corso comandada por el capitán Hipólito Bouchard con el objeto de buscar navíos españoles de la Compañía de Filipinas.
1853:Se jura en toda la República, excepto en Buenos Aires, la constitución de la Confederación Argentina, que había sancionado el Congreso Constituyente reunido en Santa Fe el 1º de mayo del mismo año.
1859:Tras las gestiones de Juan Bautista Alberdi, ministro plenipotenciario de la Confederación Argentina, se firma en Madrid un tratado de reconocimiento, paz y amistad entre España y Argentina. España reconocía a la Confederación Argentina como nación "libre, soberana e independiente".
1868:Se celebra con Chile un Tratado de extradición de criminales.

No hay comentarios.: