MIS UNIVERSAL GRAFITIS... LEMAS DE VIDA

"DUDE... DUDE... DUDE... PARA QUE LA VERDAD SE DESNUDE"
"LOS PODERES NO COMBATEN... COMPITEN"
"Educar es la virtud hacia la perfección ideal... el ciudadano debe aprender a razonar, obedecer y gobernar" PLATÓN 381 a. C.
"En un mundo en movimiento, el que se queda en el mismo lugar... retrocede" L. Caroll (Alicia en el País de las Maravilla)

sábado, julio 05, 2014

NewWebTag DIAÑO Nº 186°

El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos. 
Quedan 179 días para finalizar el año.





1.- NoTICias de Tecnología
2.- NoTICias de Turismo
3.- NoTICias de P.E.S.O.
4.- Cursos de Tecnología
5.- Cursos de Turismo
6.- Cursos PyMEs

7.- Turismo a la Carta 



ACONTECIMIENTOS

Fotografía de la explosión de labomba atómica Hood, en 1957. Se hizo explotar desde un dirigible.

Nacimientos

Fallecimientos

Celebraciones


EFEMERIDES CULTURALES 

ARGENTINAS

5 DE JULIO
1661:Felipe IV, rey de España, declara en una cédula que Buenos Aires era la plaza más codiciada de los extranjeros.
1683:Fernando de Mendoza Mate de Luna, gobernador de Tucumán, funda San Fernando del Valle de Catamarca.
1762:Se inicia la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad.
1794:Nace en Buenos Aires el teniente coronel Miguel Cajaraville. En 1813 se incorporó al regimiento de Granaderos a Caballo. Peleó en Sipe-Sipe y, junto al Ejército de los Andes, en Chacabuco, Talcahuano, Cancha Rayada y Maipú. Murió en Buenos Aires el 12 de diciembre de 1852.
1807:En su segundo intento de apoderarse de Buenos Aires, las fuerzas inglesas, esta vez comandadas por el general Whitelocke, fueron enérgicamente rechazadas por las tropas comandadas por Santiago de Liniers y Martín de Álzaga. Los ingleses sufrieron grandes pérdidas y hasta se les arrojó agua caliente desde las terrazas.
1811:Venezuela declara su Independencia de España.
1827:El Congreso General Constituyente nombra a Vicente López presidente provisional. El doctor López renunciaría a su cargo, pero ante la insistencia, asumiría el 7 de julio.
1830:Se firma en Córdoba un Tratado de Amistad entre las provincias de Córdoba, San Luis, Mendoza, Catamarca y La Rioja.
1830:Francia ocupa Argelia.
1860:Muere en Buenos Aires el general Hilario Lagos. Luchó en la guerra contra el imperio del Brasil. Participó en la toma de la isla Choele-Choel, comandada por Juan Manuel de Rosas. Peleó junto al ejército federal contra Juan Galo de Lavalle. Peleó junto a Rosas en la batalla de Caseros y tuvo una actuación destacada en los sitios de Buenos Aires de 1852 y 1853. Había nacido en Buenos Aires el 22 de octubre de 1806.
1861:Buenos Aires y la Confederación rompen nuevamente relaciones. El Congreso Nacional declarando sedicioso al gobierno de Buenos Aires y estableciendo el estado de sitio en la provincia. Se inicia así un tercer período de guerra civil.
1863:Muere Miguel Cané. Escritor y periodista, perteneció a la Asociación de Mayo y fue perseguido por el general Juan Manuel de Rosas. Emigró a Montevideo, donde nació su hijo, también llamado Miguel Cané, famoso escritor y político quién fuera autor de Juvenilia. Tras la batalla de Caseros, volvió al país. Entre sus obras figuran:LauraLa muerte del poeta, y La familia Scanner. Había nacido en Buenos Aires el 26 de abril de 1812.
1889:Muere en San Juan Pedro Echagüe. Peleó en las guerras civiles del lado unitario. Fue edecán del general Gregorio Aráoz de La Madrid. Luchó contra el Chacho Peñaloza y fue ministro de gobierno de Manuel Bustos, gobernador de La Rioja. Había nacido en Buenos Aires el 8 de octubre de 1828.

No hay comentarios.: