Quedan 180 días para finalizar el año.
1.- NoTICias de Tecnología
2.- NoTICias de Turismo
3.- NoTICias de P.E.S.O.
4.- Cursos de Tecnología
5.- Cursos de Turismo
6.- Cursos PyMEs
7.- Turismo a la Carta
ACONTECIMIENTOS
- 993: en Alemania, la Iglesia Católica realiza su primera canonización y nombra santo al obispo Ulrico de Augsburgo (890-973).
- 1054: los aborígenes americanos, los árabes, los chinos y los japoneses dejan registros de que observaron una supernova. Durante 22 meses permanece tan brillante que puede verse de día. Los restos formarán la nebulosa del Cangrejo.
- 1187: en la batalla de los Cuernos de Hattin, las tropas de Saladino, Sultán de Egipto, vencen a los ejércitos cruzados, dirigidos por el francés Guy de Lusignan (rey de Jerusalén). Termina la ocupación europea de Jerusalén.
- 1453: en la plaza de Breslau (Polonia) 41 judíos son quemados vivos públicamente.
- 1776: en Filadelfia (Pensilvania), los delegados de las 13 colonias británicas reunidos en el Congreso Continental aprueban laDeclaración de la Independencia. Las colonias darán origen a Estados Unidos. (Véase Historia de la independencia de Estados Unidos).
- 1810: en Colombia, grito de independencia de Pamplona.
- 1811: en Chile se realiza el Primer Congreso Nacional, presidido por Juan Antonio Ovalle.
- 1811: se funda en España el Supremo Consejo de Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
- 1824: se establece la Constitución de la Provincias Unidas del Centro de América
- 1832: en la actual Argentina, la provincia de Salta adhiere al Pacto Federal.
- 1851: en Chile se inaugura el ferrocarril entre Copiapó y Caldera. Fue el segundo tren de Sudamérica.
- 1904: en Paraguay, en Asunción, se funda un colegio católico privado, el emblemático y tradicional Colegio de San José
- 1912: en Argentina se institucionaliza el Movimiento Scout.
- 1918: en el Imperio otomano el sultán Mehmed VI asciende el trono.
- 1946: Filipinas se independiza de EE. UU.
- 1960: Hawái se convierte en uno de los estados de EE. UU.
- 1961: en París, el historietista belga Hergé prepublica el libro Las joyas de la Castafiore.
- 1961: en Langreo (España) nace el club Unión Popular de Langreo tras fusionarse el Racing de Sama con el Círculo Popular de La Felguera.
- 1976: en el aeropuerto de Entebbe, cerca de Kampala (Uganda), las Fuerzas de Defensa de Israel realizan la Operación Entebbe, en que matan a cuatro terroristas palestinos que mantenían a 105 rehenes israelíes.
- 1976: en Buenos Aires (Argentina), la dictadura de Videla asesina a tres sacerdotes y dos seminaristas palotinos.
- 1976: Estados Unidos celebra el bicentenario de su independencia.
- 1987: en Francia, un tribunal condena a cadena perpetua a Klaus Barbie (el Carnicero de Lyon, principal de la Gestapo) porcrímenes contra la humanidad.
- 1991: en Colombia, la Asamblea Nacional Constituyente promulga la nueva Constitución.
- 1994: España sufre una ola de calor. Murcia registra 47,2 °C de temperatura máxima, la más alta registrada en las capitales de provincia españolas. Récord también en Alicante con 41,4 °C.
- 1997: la sonda espacial Mars Pathfinder de la NASA toma contacto con la superficie de Marte.
- 1997: el concejo de Bimenes (España) es el primero que declara la oficialidad de la lengua asturiana dentro de su territorio, originando una reacción en cadena entre varios municipios asturianos.
- 1997: en Colombia se promulga la Ley de la Juventud (ley 375 del 4 de julio de 1997) y se declara este como el Día Nacional de Juventud.
- 2001: enfrentamientos armados en la cárcel La Modelo de Bogotá, Colombia. 10 muertos y 15 heridos.
- 2003: Hilmar Örn Hilmarsson es ordenado en una ceremonia formal como allsherjargoði del Ásatrúarfélagið.
- 2007: la Wikipedia en español llega a su artículo número 250 000.
- 2007: la ciudad rusa de Sochi es seleccionada como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.
- 2009: en la ciudad de Panamá sucede un terremoto de 7,3 grados de la escala sismológica de Richter.
- 2011: en Mérida ocurre un zafarrancho en la avenida central de la ciudad (Glorieta de la Paz) por la construcción de un paso a desnivel, la cual es rechazada por ciudadanos, aunque también aceptada por otros.
- 2012: la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) hizo público el descubrimiento de una nueva partícula subatómica que confirma con más de un 99'99% de probabilidad la existencia del Bosón de Higgs.
- 2012: el equipo de fútbol Corinthians se corona por primera vez en su historia campeón de la Copa Libertadores tras ganar 2-0 en el partido de vuelta al Boca Juniors. Ambos goles fueron anotados por Emerson.
Nacimientos
- 1330: Ashikaga Yoshiakira, shogun japonés (f. 1367).
- 1523: Pier Francesco Orsini, condottiero italiano (f. 1583).
- 1546: Murad III, sultán del Imperio otomano (f. 1595).
- 1601: Giovan Carlo de Médici, cardenal y aristócrata italiano (f. 1663).
- 1744: Samuel Gottlieb Gmelin, médico, botánico y explorador alemán (f. 1774).
- 1768: Carl August von Eschenmayer, médico y filósofo alemán (f. 1852).
- 1790: George Everest, geógrafo y topógrafo galés (f. 1866).
- 1795: Karl Eduard von Eichwald, botánico ruso (f. 1865).
- 1799: Óscar I, rey sueco entre 1844 y 1859 (f. 1859).
- 1802: Laureano Pineda, político nicaragüense, director supremo en dos oportunidades (f. 1853).
- 1804: Nathaniel Hawthorne, escritor estadounidense (f. 1864).
- 1807: Giuseppe Garibaldi, patriota italiano (f. 1882).
- 1816: Laureano Figuerola, político y economista español (f. 1903).
- 1826: Stephen Foster, cantautor estadounidense (f. 1864).
- 1842: Hermann Cohen, filósofo alemán (f. 1918).
- 1854: Víctor Babes, biólogo rumano (f. 1926).
- 1868: Henrietta Swan Leavitt, astrónoma estadounidense (f. 1921).
- 1872: Calvin Coolidge, 30.º presidente estadounidense (f. 1933).
- 1882: Maud McCarthy (Omananda Puri), violinista británica (f. 1967).
- 1882: Louis B. Mayer, cineasta y productor ruso, fundador de la Metro Goldwyn Mayer (f. 1957).
- 1883: Rube Goldberg, ilustrador e historietista estadounidense (f. 1970).
- 1889: Roberto Gómez Pérez, político chileno (f. 1956).
- 1895: Esteban Laureano Maradona, médico, naturalista y filántropo argentino (f. 1995).
- 1896: Mao Dun, escritor chino (f. 1981).
- 1899: Benjamin Péret, escritor francés (f. 1959).
- 1902: Meyer Lansky, mafioso judío-estadounidense (f. 1983).
- 1907: Gordon Griffith, asistente de dirección, productor de cine y actor estadounidense (f. 1958).
- 1910: Gloria Stuart, actriz estadounidense (la anciana en Titanic) (f. 2010).
- 1911: Mitch Miller, músico estadounidense (f. 2010).
- 1914: Roberto Escalada, actor argentino (f. 1986).
- 1917: Manolete, torero español (f. 1947).
- 1918: Taufa'ahau Tupou IV, rey tongano (f. 2006).
- 1922: Guillaume Cornelis van Beverloo, pintor y grabador neerlandés (f. 2010).
- 1923: Bernard Loomis, desarrollador juguetero estadounidense (f. 2006).
- 1924: Eva Marie Saint, actriz estadounidense.
- 1926: Alfredo Di Stéfano, futbolista argentino.
- 1927: Gina Lollobrigida, actriz italiana.
- 1927: Watts Humphrey, informático estadounidense (f. 2010).
- 1927: Neil Simon, escritor, productor y guionista estadounidense.
- 1928: Cathy Berberian, cantautora estadounidense (f. 1983).
- 1928: Giampiero Boniperti, futbolista y directivo italiano.
- 1929: Darío Castrillón Hoyos, arzobispo colombiano.
- 1930: Mohamed Demagh, escultor argelino.
- 1931: Stephen Boyd, actor británico (f. 1977).
- 1931: Sébastien Japrisot, cineasta francés (f. 2003).
- 1934: Carmen Santonja, cantante y compositora española, integrante del dúo Vainica Doble (f. 2000).
- 1935: Narciso Ibáñez Serrador, director teatral español.
- 1935: Dunav Kuzmanich, cineasta, guionista y libretista chileno radicado en Colombia (f. 2008).
- 1937: Sonja Haraldsen de Noruega, reina consorte.
- 1939: Manuel Summers, cineasta español (f. 1993).
- 1940: Miguel Ángel Estrella, pianista argentino.
- 1941: Sergio Oliva, culturista cubano.
- 1943: Alan Christie Wilson, cantante estadounidense (Canned Head) (f. 1970).
- 1948: René Arnoux, piloto francés de Fórmula 1.
- 1949: Pedro Antonio Martín Marín, político y empresario español.
- 1952: Álvaro Uribe Vélez, presidente colombiano entre 2002 y 2010.
- 1959: Victoria Abril, actriz española.
- 1960: Roland Ratzenberger, piloto austriaco de Fórmula 1 (f. 1994).
- 1961: Ana Acosta, actriz y humorista argentina.
- 1965: Horace Grant, baloncestista estadounidense.
- 1967: Vinicio Castilla, beisbolista mexicano.
- 1969: Martin Schmidt, yudoca alemán.
- 1970: Alberto Ardines, batería español de Avalanch y Sauze.
- 1971: Koko, gorila adiestrada para comunicarse con señas.
- 1972: Marcel Curuchet, músico uruguayo (No Te Va Gustar) (f. 2012).
- 1973: Camui Gackt, cantante japonés, exintegrante de Malice Mizer.
- 1973: Jan Magnussen, piloto de automovilismo danés.
- 1973: Ana María Orozco, actriz colombiana.
- 1975: Tania Davis, violista australiana (Bond).
- 1976: Daijirō Katō, piloto japonés de motociclismo (f. 2003).
- 1980: Marc Lieb, piloto de automovilismo alemán.
- 1982: Vladímir Gúsev, ciclista ruso.
- 1982: Hannah Harper, actriz porno británica.
- 1983: Miguel Ángel Muñoz, actor español.
- 1983: Miguel Pinto, portero chileno.
- 1984: Jazmín De Grazia, modelo argentina (f. 2012).
- 1985: Wason Rentería, futbolista colombiano.
- 1988: Angelique Boyer, actriz francomexicana.
Fallecimientos
- 907: Leopoldo de Baviera, margrave de Carintia (n. ????).
- 1187: Reinaldo de Châtillon, caballero cruzado francés (n. c. 1125).
- 1541: Pedro de Alvarado, conquistador español del imperio azteca (n. 1485).
- 1577: Rodrigo de la Haya, escultor español (n. c. 1520).
- 1580: Santos de Aliseda, compositor español (n. ????).
- 1761: Samuel Richardson, escritor británico (n. 1689).
- 1815: Eberhard August Wilhelm von Zimmermann, zoólogo y filósofo alemán (n. 1743).
- 1826: John Adams, 2.º presidente estadounidense (n. 1735).
- 1826: Thomas Jefferson, 3.º presidente estadounidense (n. 1743).
- 1831: James Monroe, 5.º presidente estadounidense (n. 1758).
- 1848: François-René de Chateaubriand, escritor y diplomático francés (n. 1768).
- 1861: Francisco del Rosario Sánchez, abogado, político y activista dominicano (n. 1817).
- 1866: Casiano del Prado, ingeniero y geólogo español (n. 1797).
- 1869: Jean René Constant Quoy, naturista y zoólogo francés (n. 1790).
- 1902: Swami Vivekananda, religioso indio (n. 1863).
- 1905: Élisée Reclus, geógrafo francés (n. 1830).
- 1910: Giovanni Schiaparelli, astrónomo italiano (n. 1835).
- 1922: Lothar von Richthofen, piloto alemán (n. 1894).
- 1925: Pier Giorgio Frassati, laico católico y montañista italiano (n. 1901).
- 1931: Manuel Filiberto, aristócrata italiano (n. 1869).
- 1934: Jaim Najman Biálik, poeta y traductor israelí (n. 1873).
- 1934: Marie Curie, científica polaca, premio Nobel de Química (n. 1867).
- 1938: Suzanne Lenglen, tenista francesa (n. 1899).
- 1943: Władysław Sikorski, militar y político polaco (n. 1881).
- 1948: Monteiro Lobato, escritor brasileño (n. 1882).
- 1966: Félix Fernández, actor español (n. 1897).
- 1970: Barnett Newman, pintor estadounidense (n. 1905).
- 1971: August Derleth, escritor estadounidense (n. 1909).
- 1973: Luis Falcini, escultor argentino (n. 1889).
- 1974: Mariano Ibérico, filósofo peruano (n. 1892).
- 1976: Dora Bloch (75), rehén judía británica, asesinada por Idi Amin debido al rescate en Entebbe (n. 1901).
- 1976: Ida Borochovitch (56), Jean-Jacques Maimoni (19) y Pasco Cohen (52), rehenes israelíes.
- 1976: Yonatán Netanyahu (30), militar israelí, durante el rescate en Entebbe (n. 1946).
- 1946: Juan Rejano, poeta español (n. 1903).
- 1980: Pedro Vallana, futbolista español (n. 1897).
- 1982: Antonio Guzmán Fernández, agrónomo, empresario, político y presidente dominicano entre 1978 y 1982 (n. 1911).
- 1992: Ástor Piazzolla, bandoneonista y compositor argentino (n. 1921).
- 1993: Alston Householder, filósofo estadounidense (n. 1904).
- 1993: Lola Gaos, actriz española (n. 1921).
- 1994: Juan Gil-Albert, escritor español (n. 1904).
- 1995: Eva Gabor, actriz de origen húngaro (n. 1919).
- 1995: Bob Ross, pintor y presentador de televisión estadounidense (n. 1942).
- 1995: Irene Gutiérrez Caba, actriz española (n. 1930).
- 1997: Miguel Najdorf, ajedrecista argentino (n. 1910).
- 2003: Barry White, músico estadounidense (n. 1944).
- 2005: Marga López, actriz mexicana de origen argentino (n. 1924).
- 2007: Osvaldo Romo, torturador chileno de la DINA (n. 1938).
- 2007: José Roberto Espinosa, cronista deportivo mexicano (n. 1948).
- 2008: Thomas M. Disch, escritor estadounidense (n. 1940).
- 2009: Steve McNair, exquarterback de los Tennessee Titans (n. 1973).
- 2010: Mohamed Husein Fadlalá, ayatolá iraquí (n. 1935].
- 2010: Francisco José Amparán Hernández, escritor y periodista mexicano (n. 1957).
- 2011: Otón de Habsburgo-Lorena, príncipe austrohúngaro (n. 1912).
- 2011: Emili Gisbert, periodista español (n. 1954).
Celebraciones
Argentina: Día del Médico Rural, conmemorando el nacimiento del Dr. Esteban Maradona.
Estados Unidos: Día de la Independencia.
Venezuela: Día del Arquitecto.
Colombia: Día del Dibujante.
México: Acámbaro, Guanajuato. Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Refugio de Pecadores.
EFEMERIDES CULTURALES
ARGENTINAS
4 DE JULIO | |
1776: | Delegaciones de 13 colonias británicas reunidas en el Congreso Continental en Filadelfia, Pensilvania, aprueban la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos. |
1820: | El coronel Manuel Dorrego es nombrado gobernador interino de la ciudad Buenos Aires por una Junta de Electores de la ciudad. El 1º de julio los electores de la campaña habían designado a Carlos de Alvear gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires. |
1823: | Se celebra en Buenos Aires un Convenio preliminar de paz y amnistía entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y la Corte de España. |
1850: | Nace en Buenos Aires Martín Coronado. Poeta y periodista, fue uno de los precursores del teatro argentino. Entre sus obras figuran El sargento Palma, Los parásitos, La rosa blanca, Salvador, Un soñador, Cortar por lo más delgado, La piedra del escándalo. Murió en Caseros el 20 de febrero de 1919. |
1864: | Nace en Entre Ríos Osvaldo Magnasco. Político y jurisconsulto, fue ministro de Justicia durante la segunda presidencia de Julio A. Roca. Murió en Buenos Aires el 4 de mayo de 1920. |
1876: | Se realiza la primera exhibición pública de la luz eléctrica en San Francisco, EE.UU. |
1877: | Nace en San Juan Juan Pablo Echagüe. Fue escritor y crítico teatral. Entre sus obras se encuentran Por donde corre el Zonda, Paisajes y figuras de San Juan y Apreciaciones. Murió en Buenos Aries el 5 de septiembre de 1950. |
1976: | Cinco religiosos palotinos –los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Duffau y Alfredo Kelly, y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti- son asesinados mientras dormían por un grupo de tareas de la dictadura militar en la parroquia de San Patricio, en el barrio de Belgrano, provincia de Buenos Aires. |
1992: | Muere el compositor, director de orquesta y bandoneonista Astor Piazzolla. Revolucionó el tango enriqueciéndolo con influencias clásicas y del jazz. Compuso canciones como "Adiós, Nonino", "Chiquilín de Bachín" y "Balada para un loco". Había nacido en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, el 11 de marzo de 1921. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario